La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) logró un hito histórico al producir diésel renovable en su Refinería Aconcagua, ubicada en Concón, región de Valparaíso. Este combustible, denominado “Diésel Renovable ENAP”, fue elaborado a partir de 350 mil litros de aceite de cocina usado, recolectado de restaurantes y locales de comida rápida, y permite reducir hasta un 80% la huella de carbono respecto del diésel tradicional.

El diésel renovable cumple con la normativa chilena NCH 62 y fue certificado de manera independiente, verificando una reducción de emisiones equivalente a 1.000 toneladas de CO₂ en esta primera producción. Este biocombustible de segunda generación, procesado mediante hidrotratamiento, aprovecha residuos como aceites usados y contribuye a un modelo de economía circular.
Compromiso con la transición energética
Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP, destacó que este avance está alineado con el Plan Estratégico 2040, que busca liderar la descarbonización del país. “La energía del mañana se produce hoy. ENAP avanza hacia combustibles bajos en carbono, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente”, señaló.
Por su parte, Julio Friedmann, gerente general de ENAP, enfatizó que este desarrollo amplía la oferta energética de la empresa y fortalece acuerdos para comercializar combustibles con menor impacto ambiental.
El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró este logro como parte de las medidas de mitigación del Plan Sectorial de Cambio Climático, mientras que la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó el trabajo colaborativo detrás de esta iniciativa y su impacto positivo en el medio ambiente.
Economía circular y sostenibilidad
La producción del “Diésel Renovable ENAP” demuestra la capacidad de la estatal para innovar y adaptar su infraestructura en pro de combustibles sostenibles, marcando un paso relevante en la transición energética de Chile y fortaleciendo su contribución al cuidado del planeta.