
Tras el trágico accidente ocurrido en Chiguayante, protagonizado por un conductor que dio positivo al consumo de cocaína, la Federación Intercomunal Bío Bío del Transporte Público llamó a reforzar los controles de drogas en el sector. Su presidente, Domingo Oportus, lamentó profundamente lo ocurrido, pidió disculpas a los usuarios y recalcó que más del 90% de los choferes realiza su labor de manera profesional y responsable.

Oportus enfatizó que tanto las empresas de transporte como el Gobierno, a través de la Seremi de Transportes, deben asumir un rol activo en la prevención del consumo de drogas, exigiendo la aplicación regular de narcotest a los conductores.

En ese contexto, empresarios del rubro se reunieron con el seremi de Transportes del Bío Bío, Patricio Fierro, a quien solicitaron la implementación de controles en los terminales de buses. La autoridad regional indicó que se ha instado a las empresas a realizar controles aleatorios y a incorporar medidas concretas en sus reglamentos internos de higiene y seguridad laboral.

La SIAT de Carabineros continúa elaborando el informe oficial sobre el accidente. En tanto, el capitán Pablo Obreque, jefe de la SIAT de Concepción, advirtió sobre los graves efectos que el consumo de drogas tiene en la conducción y en la seguridad vial.

Según cifras entregadas por el Senda, en lo que va del año, al menos cinco conductores del transporte público han dado positivo en controles de drogas, lo que ha encendido las alertas sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de fiscalización en el rubro.