
Familias de pescadores desaparecidos en naufragio en Biobío exigen peritaje en tierra del buque Cobra ante nueva hipótesis sobre paradero
A 15 días del trágico naufragio de la lancha Bruma en la región del Biobío, la incertidumbre y la angustia persisten para los familiares de los siete pescadores desaparecidos. En un esfuerzo por agotar todas las vías de búsqueda, Claudia Urrutia, vocera de las familias, ha solicitado una nueva y crucial diligencia: el peritaje en tierra del buque Cobra, embarcación de la empresa Blumar que actualmente se encuentra bajo investigación del Ministerio Público por su presunta colisión con la lancha siniestrada.
La nueva hipótesis que manejan los seres queridos de los trabajadores del mar apunta a que los cuerpos podrían encontrarse al interior del buque Cobra. «Donde están? Si no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado, deberían estar dentro del buque», expresó Urrutia en conversación con Sabes. La dirigenta añadió con dolor que esta posibilidad es algo que «hace unos días viene dando vuelta» y en lo que confiaban «en Dios que no fuese así», refiriéndose al potencial hallazgo de restos orgánicos en la embarcación.
Ante esta inquietante teoría, las familias insisten en la necesidad urgente de trasladar el buque Cobra a un dique seco para someterlo a exhaustivos exámenes técnicos. «Se necesita hacer el varado y eso es de alto costo, entonces vuelvo a hacer el llamado al presidente Boric: venga a abrazar a estas familias que sufren porque tampoco tienen los recursos para llegar y pagar y decir, aquí está el fondo que se necesita para poder seguir investigando», recalcó Urrutia, apelando a la sensibilidad y el apoyo del gobierno.
En paralelo a las demandas de las familias, el Gobierno ha anunciado acciones legales en el marco de la desaparición de la lancha Bruma. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que se ha presentado una querella por «omisión de socorro», figura legal que podría tener implicaciones en la investigación por homicidio si se comprueba el delito. Esta acción se suma a las indagatorias en curso sobre el rol del buque Cobra en el naufragio.
Mientras tanto, las labores de búsqueda de los pescadores continúan. El sábado pasado se realizó la primera jornada de rebúsqueda en la zona de Coronel utilizando el buque Cabo de Hornos de la Armada de Chile, en un esfuerzo por dar con el paradero de los trabajadores desaparecidos. La desesperación y la esperanza se entrelazan en los corazones de las familias, quienes claman por respuestas y no cejan en su lucha por encontrar a sus seres queridos.
@Sabes.cl @chilevision
