
Con una significativa ceremonia encabezada por autoridades civiles, militares y académicas, la Segunda Zona Naval dio inicio a las celebraciones del Mes del Mar en Talcahuano. El evento central fue la presentación del Contraalmirante Arturo Oxley Lizana, Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, sobre la crucial importancia de la «conciencia marítima y su incidencia en el crecimiento y desarrollo del Estado de Chile».

En su discurso, el Contraalmirante Oxley enfatizó el rol estratégico del océano como fuente vital, regulador climático esencial y motor fundamental del progreso económico y social de la nación. Además, resaltó la urgencia de cultivar una sólida Cultura Oceánica, entendida como la internalización del vínculo intrínseco que une a Chile con su vasto mar.

«Para Chile, con una extensa costa de más de 6.400 kilómetros y una historia profundamente ligada al Océano Pacífico, la Cultura Oceánica trasciende lo abstracto para convertirse en una realidad tangible y definitoria,» afirmó el Contraalmirante. «Reconocer a ‘Chile, país oceánico’ no es solo un eslogan, sino la constatación de un hecho que moldea nuestra identidad, nuestro desarrollo histórico y, sin duda, nuestro futuro.»

La ceremonia también realzó la relevancia marítima de la Región del Biobío, destacando su dinamismo portuario, la vitalidad de la industria naval, la riqueza de sus comunidades costeras y el invaluable patrimonio cultural arraigado al mar. «La Región del Biobío no es meramente una región costera; es una zona eminentemente marítima, donde la historia naval, la pujante actividad económica portuaria y pesquera, la capacidad industrial estratégica de ASMAR, la proyección hacia un futuro energético sostenible y la vibrante conexión cultural con el mar convergen de manera singular,» señaló la autoridad naval.
Finalmente, el Contraalmirante reiteró el llamado a fortalecer el compromiso nacional con la protección del océano, el uso responsable de sus recursos y el reconocimiento del papel fundamental de las instituciones y comunidades dedicadas a su resguardo. «Asumir plenamente nuestra identidad como nación marítima no es solo un ideal, sino una necesidad estratégica que debe guiarnos hoy y en las generaciones venideras,» concluyó.
Posteriormente, el Capitán de Navío Rafael Castillo, Administrador del Astillero y Maestranza de la Armada (ASMAR) Talcahuano, ofreció una detallada presentación sobre el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. En su exposición, subrayó la importancia estratégica de este programa para la modernización y el fortalecimiento de las capacidades operativas de la Armada de Chile, así como su significativo impacto en el avance tecnológico e industrial del país.

El evento culminó con una destacada presentación de la banda de músicos de la Segunda Zona Naval, quienes deleitaron al público con una selección de melodías que abarcó desde piezas tradicionales y marchas militares hasta arreglos populares. Su emotiva interpretación brindó un cierre solemne y a la vez vibrante a la jornada, resaltando el profundo valor cultural y ceremonial que la música representa dentro de la Armada de Chile.


