
Tanto vecinos cómo organizaciones sociales coinciden en que ampliar su cobertura hacia más comunas no sólo permitiría descongestionar el tráfico, sino que también impulsaría una movilidad más sostenible y eficiente para toda la intercomuna.
Si bien se han anunciado estudios y se están desarrollando distintas etapas de proyectos para ampliar la red, el candidato a diputado Gabriel Torres plantea que es necesario acelerar los plazos. Torres también destacó la necesidad de acelerar la agenda ferroviaria en la región, poniendo énfasis en proyectos concretos que permitan mejorar la conectividad y el transporte de carga, señalando que, con el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío ya construido no existen excusas para no aumentar la frecuencia hacia Coronel, concretar la extensión hasta Lota y proyectar nuevas llegadas hacia el sur. Asimismo, planteó la urgencia de apurar la llegada del tren a Penco-Lirquén, hoy contemplada para 2030, junto con los estudios para extender el servicio hasta Los Ángeles y habilitar un acceso norte por Rucapequén, que uniría directamente Santiago con Concepción.
En materia de pasajeros, llamó a acelerar el proyecto “Aumento de Pasajeros”, que considera nuevas paradas en sectores estratégicos, como Parque Central en Hualpén, Santa Leonor, Lonco, Pedro de Valdivia, Hualqui y Talcahuano, entre otros. (Línea 1: Hualqui – Talcahuano | Linea 2: Concepción-Coronel)
De igual manera, Torres recalcó la importancia de avanzar en materia de seguridad para concretar la expansión del sistema ferroviario en la región del Biobío. En ese sentido, subrayó que se requiere con urgencia disponer y gestionar los recursos necesarios para la desnivelación de cruces.
“Garantizar la seguridad en la infraestructura ferroviaria no sólo es fundamental para los actuales servicios de pasajeros y carga, sino también para dar viabilidad a las futuras expansiones que se proyectan en la zona” Recalcó el candidato.