
El senador por la Región del Biobío, Gastón Saavedra Chandía, cuestionó duramente el proceso legislativo en torno a la ley de fraccionamiento de la pesca, particularmente respecto a la distribución del recurso merluza. El parlamentario sostuvo que las cifras entregadas por el subsecretario de Pesca, posteriormente reconocidas como erróneas por el propio ministro de Economía, indujeron a una decisión equivocada que podría tener graves consecuencias para el empleo en la región.
“Las cifras presentadas por el subsecretario de Pesca, que son reconocidas como erróneas por parte del ministro de Economía, indujeron a una toma equivocada de decisiones por parte del legislador, provocando situaciones que después tienen un impacto complejo, sobre todo en el empleo en la Región del Biobío”, afirmó el senador.
En ese contexto, Saavedra hizo un llamado a todos los parlamentarios, tanto oficialistas como de oposición, a actuar con responsabilidad y corregir el error: “Eso nos debe llevar a que racionalmente demos la unanimidad para salvar esta situación y, por lo tanto, no tenga ningún manto de duda el proceso legislativo”.

El legislador fue enfático en establecer un paralelo con la cuestionada tramitación de la Ley Longueira: “Ayer, cuando se legisló bajo la Ley Longueira, todos reconocemos que hubo actos de corrupción, pero cuando se legisla con datos que no cumplen con la fidelidad necesaria para una buena toma de decisiones, es también un acto de corrupción”.
Por ello, el senador sostuvo que “debe anularse todo lo que significa la decisión tomada respecto de la distribución de la merluza y provocar una nueva votación”. Agregó que “si los parlamentarios no otorgan su unanimidad para ello, estarían amparando prácticas que debieran estar alejadas del Parlamento. Malas prácticas, malas formas de desarrollar el aspecto legislativo y una muy mala forma de concurrir al Parlamento con datos que no cumplen con la fidelidad necesaria y que inducen a error al legislador”.