El ecosistema creativo del Biobío ya se prepara para una nueva versión de la ya tradicional Expo “De Mar a Cordillera”, que se realizará en diciembre de este año. Y como antesala, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío abrió las inscripciones para una serie de talleres gratuitos destinados a artistas, gestores, cultores y trabajadores culturales de toda la región.
“Este plan formativo busca, precisamente, entregar herramientas concretas para que los agentes culturales potencien sus iniciativas, se vinculen con nuevos mercados, trabajen asociativamente y avancen en la sostenibilidad de sus proyectos”, señaló la seremi Paloma Zúñiga.
Durante el segundo semestre de 2025 se desarrollará un completo plan de formación dirigido a agentes culturales y creativos, que contempla talleres, workshops y charlas informativas en modalidad online y presencial. Entre las actividades destacadas se encuentran los talleres “Fuentes de financiamiento para emprender”, “Formulación de proyectos con fondos estatales” y “Herramientas para postulación a Fondart Regional”, todos liderados por expertas en emprendimiento, formulación de proyectos y gestión cultural. También se realizará el workshop “Presentar de forma clara, breve y persuasiva”, enfocado en mejorar habilidades comunicativas y técnicas de pitch.
A esto se suman charlas informativas sobre instrumentos del Ministerio de las Culturas, propiedad intelectual, seguridad social para trabajadores y trabajadoras independientes, y sobre el funcionamiento del Mercado Público. En modalidad presencial, el taller “Asesoría Técnica para proyectos colaborativos y asociativos” se impartirá en cinco sesiones entre julio y agosto, con participación de facilitadoras de la Fundación Trabajo para un Hermano. Estas instancias buscan fortalecer las competencias técnicas, asociativas y de sostenibilidad de los agentes culturales del Biobío.
La autoridad explicó que “como incentivo adicional, quienes participen en estos talleres recibirán puntaje extra al postular como expositores en la próxima edición de la Expo, que este 2025 reunirá a 120 representantes de toda la región en dos jornadas”.
Las fechas, requisitos e inscripciones estarán disponibles próximamente en las redes sociales y sitio web de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío; y el Instagram @artesyoficiosbiobio
