
Santiago, 8 de abril de 2025 – El senador Gastón Saavedra Chandía encabezó este lunes un encuentro de alto nivel en Santiago junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para abordar la compleja situación que rodea la construcción de los hospitales de Coronel, Lota, Santa Bárbara y Nacimiento en la región del Biobío. La reunión contó con la participación del gobernador regional, Sergio Giacaman; el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial; y los respectivos alcaldes de las comunas afectadas.
La incertidumbre generada por los significativos retrasos en las obras, producto del incumplimiento de plazos por parte de la empresa concesionaria, dominó la agenda. Esta problemática ha puesto en jaque la continuidad del que se considera el proyecto hospitalario más relevante para la zona sur del país.
El senador Saavedra manifestó su profunda preocupación ante el panorama actual: “La empresa enfrenta serios problemas financieros, lo que compromete seriamente su capacidad para seguir adelante con la construcción. Hemos establecido el 25 de abril como fecha límite para la presentación de un plan remedial. La evaluación de este plan determinará si su continuidad es viable. De no ser así, lamentablemente, se deberá rescindir el contrato y dar inicio a un nuevo proceso de licitación, lo que podría postergar la finalización de las obras hasta marzo de 2026”.
En este contexto, Saavedra enfatizó la urgencia de que el Ministerio de Salud implemente un plan de contingencia: “Mientras se resuelve la cuestión de fondo, es imperativo invertir en centros de salud de menor envergadura que puedan dar respuesta a las necesidades sanitarias inmediatas de las comunidades afectadas”.
El gobernador Sergio Giacaman calificó la reunión como positiva, resaltando la certeza de que los proyectos hospitalarios se concretarán. “La interrogante principal ahora es el factor tiempo, y por ello esperaremos la respuesta al plan remedial para el 25 de abril. Un logro importante es el compromiso de la ministra para trabajar en proyectos de salud específicos para las comunas involucradas: Santa Bárbara, Nacimiento, Alto Biobío, Quilaco, Lota y Coronel. Desde el Gobierno Regional, convocaremos una mesa de trabajo para avanzar tanto en estos proyectos como en los hospitales. Adicionalmente, exploraremos alternativas para mejorar la conectividad de cara a marzo de 2026, considerando opciones como la Ruta Costamar y la Ruta Patagual en el área de la Ruta 160”.
Desde Coronel, el alcalde Boris Chamorro fue directo en su demanda: “Necesitamos claridad. El hospital de Coronel es el segundo más grande de la región y su concreción es fundamental. Exigimos al Estado que cumpla su compromiso con nuestros vecinos”.
Pablo Urrutia, alcalde de Quilaco y presidente de ANCORDI, expresó un tono más optimista tras el encuentro: “Tenemos la seguridad de que los hospitales se construirán. Si la empresa actual no cumple, se buscará otra, pero la red hospitalaria sigue en pie”.
Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento, enfatizó la necesidad de una pronta solución: “Esperamos una resolución a la brevedad. Nuestros funcionarios y usuarios necesitan certidumbre. Estos hospitales son una necesidad ineludible”.
Félix Vita, alcalde de Alto Biobío, aprovechó la instancia para plantear otras prioridades de su comuna: “Agradezco las gestiones del senador Saavedra. No solo hablamos del hospital, sino también de necesidades como caminos alternativos y un puente de emergencia que nos conecte con Quilaco, crucial en situaciones de emergencia natural”.
La reunión concluyó con el compromiso de las autoridades presentes de mantener una coordinación estrecha a nivel local, regional y nacional para asegurar que la región del Biobío cuente con la infraestructura hospitalaria que urgentemente requiere.
