
Fonasa, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha anunciado la incorporación de significativas nuevas prestaciones en salud sexual y reproductiva que estarán disponibles a partir de este 2025.
Según informó el organismo, estas nuevas prestaciones se sumarán a la Modalidad de Libre Elección (MLE) y responden a necesidades cruciales en la salud femenina, incluyendo exámenes de fertilidad, tratamientos para la endometriosis y dispositivos anticonceptivos hormonales de larga duración. Es importante recordar que la MLE permite a las afiliadas de Fonasa y sus cargas familiares acceder a atención de salud privada a través de la compra de bonos, siempre que el profesional o centro de salud tenga convenio con la institución.
Nuevas prestaciones de Fonasa a las que podrás acceder si eres mujer:
Una de las incorporaciones más relevantes a esta actualización de la MLE es el examen de la hormona antimulleriana (AMH), una herramienta fundamental para evaluar la reserva ovárica en mujeres que desean planificar su maternidad.
«Este examen permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su fertilidad en las diferentes etapas de su vida reproductiva», destacaron desde Fonasa.
En este sentido, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfatizó que «la inclusión del examen de la hormona antimulleriana es fundamental porque permite evaluar la reserva ovárica y planificar con mayor información y desde una perspectiva respetuosa, los proyectos de vida de las personas».
Adicionalmente, se incorporará cobertura para dispositivos anticonceptivos hormonales de larga duración, como el dispositivo intrauterino hormonal (DIU hormonal) y el implante subdérmico. Esta ampliación de opciones busca ofrecer a las mujeres alternativas seguras y efectivas para la planificación de su salud sexual y reproductiva.
Estas novedades se suman a la creación de dos nuevos bonos PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) para el tratamiento quirúrgico de la endometriosis, una condición que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
Estos bonos PAD cubrirán procedimientos para la endometriosis ovárica y la endometriosis profunda sin compromiso intestinal, ofreciendo una cobertura del 50%. Además, el copago asociado a estos bonos podrá financiarse hasta en un 85% a través de préstamos médicos, facilitando aún más el acceso a estos tratamientos.
@biobio