Con la pronta entrada en operación del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, Chile
da un paso clave en el fortalecimiento de su red logística, especialmente para el sector
forestal, ya que permitirá el paso continuo y seguro de hasta 8 trenes diarios cargados, lo
que equivale a la circulación de 960 camiones por día (considerando ida y vuelta),
descongestionando las rutas del Biobío y reduciendo el impacto ambiental.
Para la Corporación Chilena de la Madera – Corma, el nuevo viaducto con doble vía
electrificada y una capacidad de 25 toneladas por eje, que transportará celulosa, tableros,
madera elaborada y rollizos, representará una transformación en la logística del sur de
Chile.
El presidente del Departamento de Infraestructura y Logística de Corma, Gonzalo Pelén,
señaló que “el nuevo puente reducirá el impacto ambiental, ayudará a descongestionar las
rutas de vehículos y fortalecerá la resiliencia operativa de la red ferroviaria nacional. Chile
avanza hacia una logística de carga más eficiente, limpia y competitiva, con el ferrocarril
como columna vertebral del desarrollo sostenible”.
Agregó que “el nuevo puente, desarrollado con tecnología de punta, permitirá no solo
transportar más carga por eje, sino que lo hará con mayor velocidad y seguridad, lo que
fortalece la cadena logística regional y multiplica los beneficios para distintos rubros
productivos conectados al ferrocarril y los puertos del Biobío”.
El sector forestal es un pilar clave para la economía del Biobío, ya que representa el 6,4%
del PIB regional y lidera las exportaciones con un 79% del total en 2024, equivalentes a
US$4.109 millones.
Esta actividad no solo impulsa el desarrollo productivo, sino que también sostiene el
bienestar de más de 90 mil familias en la región, lo que equivale a más del 10% del empleo
total, consolidándose como uno de los motores sociales y económicos más relevantes del
sur de Chile.
“Hoy, más del 55% de la carga ferroviaria nacional está asociada al sector forestal,
consolidando su relevancia estratégica para el país y este nuevo viaducto, fortalecerá la
conexión puerto-industria, con una mayor eficiencia operativa”, concluyó Pelén.
