
📹Talcahuano. Por primera vez desde su fundación, trabajadores de Marina del Sol Talcahuano han iniciado una huelga legal, convocada por el Sindicato N°2 de la empresa. La movilización marca un quiebre histórico y responde —según señalan sus dirigentes— a una acumulación de prácticas empresariales que han afectado la dignidad, estabilidad y derechos fundamentales de las y los trabajadores.
“Esta no es solo una huelga. Es un grito colectivo que marca un antes y un después. Lo hacemos por nuestras familias, por dignidad y porque no se puede seguir construyendo sobre el abuso y el silencio impuesto”, señalaron desde la directiva sindical.
⸻
💬 Razones que motivan la huelga:
🔹 1. Primera huelga en la historia de la empresa:
Nunca antes se había llegado a esta instancia. El sindicato destaca que la huelga no responde a ideologías, sino a la falta de diálogo real y a una política interna que ve a los trabajadores como “costos, no como personas”.
🔹 2. Cuestionamientos éticos y legales al actuar empresarial:
El sindicato acusa a Marina del Sol de arrastrar denuncias por colusión, malas prácticas administrativas y vínculos con empresas relacionadas, lo que habría derivado en estructuras opacas destinadas a maximizar utilidades sin beneficios para los trabajadores.
🔹 3. Liderazgos empresariales sin legitimidad:
Según los trabajadores, los actuales líderes de la empresa no gozan de confianza ni credibilidad, manteniendo una gestión basada en la amenaza económica y la desinformación, en lugar del diálogo.
🔹 4. Justificaciones contables que no se condicen con la realidad:
Se denuncian maniobras como el alza del 40% en arriendos a empresas del mismo grupo económico, compras de participaciones en el extranjero y un EBITDA elevado, pero acompañado de utilidades diluidas para evadir mejoras salariales.
🔹 5. Reajuste salarial insuficiente:
El 5,2% de reajuste propuesto no cubre el alza del costo de vida. El bono de término de conflicto —$40.000 mensuales en 36 cuotas— ha sido calificado como “ofensivo”.
🔹 6. Sistema de beneficios desigual y discriminatorio:
La empresa habría propuesto un sistema interno de categorías (Black, Gold, Silver) sin criterios transparentes, lo que vulneraría el principio constitucional de igualdad ante la ley.
🔹 7. Prácticas antisindicales durante la huelga:
El sindicato denunció intentos de la empresa por mantener operaciones mediante reasignación o contratación de reemplazos, lo que podría constituir una violación al derecho a huelga.
🔹 8. Cultura laboral basada en el control y el castigo:
Se cuestiona la ausencia de políticas de desarrollo profesional, salud mental o reconocimiento, en un ambiente regido por la presión, el desgaste y el temor.
🔹 9. Precarización progresiva del empleo:
Cada año se contrata más personal a tiempo parcial y menos trabajadores estables, lo que afecta seriamente la previsión social y la calidad de vida de los empleados.
🔹 10. Discrepancia entre imagen pública y realidad interna:
Aunque la empresa se presenta como un motor de empleo regional, el sindicato denuncia que sus trabajadores viven con sueldos bajos y beneficios mínimos, lejos del discurso de responsabilidad social empresarial.
🔹 11. Actuar ético y pacífico del sindicato:
Desde la directiva aseguran que han actuado siempre con respeto, sin agresiones ni sabotajes, guiados por una sola convicción: “La dignidad no se negocia a la baja”.
⸻

La huelga continúa, mientras el sindicato llama a las autoridades laborales y a la ciudadanía a observar con atención el desarrollo del conflicto. Exigen transparencia, justicia y respeto por los derechos fundamentales de quienes han sostenido el funcionamiento de Marina del Sol durante años.