
Valparaíso, 9 de abril de 2025.
El senador Gastón Saavedra destacó los avances alcanzados en la tramitación del proyecto de ley de fraccionamiento pesquero, actualmente en discusión en el Senado. Enfatizó la importancia del diálogo democrático y del trabajo realizado en las comisiones de Pesca y Hacienda, calificando el proceso como un ejemplo de escucha y construcción colectiva.
“Es un paso sustantivo. Primero, hay que valorar el diálogo democrático. Se generó un espacio de mucha escucha tanto en la Comisión de Pesca como en la de Hacienda, lo que valida democráticamente este proceso”, sostuvo el parlamentario.
Saavedra fue enfático en rechazar cualquier intento de influir en la legislación mediante presiones indebidas. “No se puede legislar por presiones ilícitas, por mecanismos que no aportan al diálogo ni a la necesaria síntesis para resolver problemáticas tan complejas como la distribución de recursos pesqueros escasos y sobreexplotados”, advirtió.
En cuanto a los avances específicos del proyecto, el senador resaltó los acuerdos alcanzados pese a las diferencias iniciales. En el caso de la sardina y la anchoveta, la nueva propuesta contempla un 90% de la cuota para el sector artesanal y un 10% para el industrial. Respecto al jurel, la participación artesanal se incrementa del 10% al 25%, lo que representa un aumento del 250% en las toneladas disponibles para ese sector. Para la merluza, también se introdujeron mejoras respecto a la propuesta previamente aprobada por la Cámara de Diputados, la cual —según señaló— era inaplicable.
“Se trata de seguir dialogando, de encontrar puntos de encuentro entre visiones que muchas veces son antagónicas, pero que forman parte del país y del sistema pesquero nacional”, afirmó el senador. Agregó que el desafío es construir de forma colaborativa un modelo que proteja los recursos, represente a todos los actores y garantice mecanismos de control eficaces.
Finalmente, Saavedra expresó su esperanza de que el proyecto sea debatido en sala la próxima semana y que posteriormente continúe su tramitación en la Cámara de Diputados. “Seguramente se requerirá una comisión mixta, y de ahí salir con una solución definitiva. Estamos avanzando hacia un modelo pesquero realmente sustentable, que resguarde los recursos de todos los chilenos y que permita la convivencia entre el sector artesanal y el industrial”, concluyó.

