
Chile, México, Uruguay, China, la Unión Europea y Argentina adoptaron restricciones sanitarias tras confirmarse un foco de influenza aviar altamente patógena en una granja del sur de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales de carne de pollo.

El Gobierno de Brasil confirmó este viernes el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay. El brote provocó la muerte de unas 17.000 aves, incluyendo las sacrificadas para evitar la propagación del virus.
Como respuesta, autoridades brasileñas activaron un protocolo de emergencia que contempla inspecciones en un radio de 10 kilómetros y la declaración de emergencia zoosanitaria por un periodo inicial de 60 días.

Tras el anuncio, varios países suspendieron provisionalmente sus importaciones de carne de pollo brasileña. China, el principal comprador con más de 562.000 toneladas adquiridas en 2024, decretó una suspensión de 60 días. La Unión Europea, Argentina, México, Chile y Uruguay adoptaron medidas similares, afectando de forma significativa al comercio exterior brasileño.
En contraste, otros socios comerciales importantes como Japón, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, que reconocen el principio de regionalización avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), restringieron las compras únicamente a productos provenientes del área afectada.

Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), los países que aplicaron vetos representan el 26% de las exportaciones avícolas de Brasil en 2024, con un valor estimado en 2.200 millones de dólares.
El Ministerio de Agricultura de Brasil reiteró que el consumo de carne de pollo y huevos sigue siendo seguro, ya que la gripe aviar no se transmite por la ingestión de estos alimentos. Sin embargo, el brote representa un desafío adicional para el sector avícola, especialmente en Río Grande do Sul, responsable del 15% de la producción nacional y afectado también por severas inundaciones a comienzos de año.