
Probiótico Chileno Abre Esperanza Contra el Cáncer Gástrico: Científica de la Universidad de Concepción Lidera Innovación
Una prometedora luz de esperanza emerge en la lucha contra el cáncer gástrico, la principal causa de muerte oncológica en Chile. La bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, Apolinaria García Cancino, ha liderado el desarrollo del primer probiótico patentado en el país con una impresionante eficacia del 93,6% en la prevención de la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria estomacal ha sido identificada por la comunidad científica como un factor de riesgo principal en el desarrollo de esta agresiva enfermedad.

Durante 28 años, la Dra. García ha dedicado su labor como docente e investigadora en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Fruto de cinco años de arduo trabajo, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgó la patente a su innovador descubrimiento, que hoy se comercializa bajo el nombre de Nup!.
«Mi meta era que el probiótico estuviera al alcance de la población y ver que sea así me satisface mucho», expresó la Dra. García, subrayando su compromiso con el bienestar público. Explicó que el suplemento, basado en la bacteria beneficiosa Lactobacillus fermentum, actúa previniendo la colonización del estómago por el Helicobacter pylori al adherirse a sus paredes. Si bien su principal función es preventiva, investigaciones también sugieren su capacidad para neutralizar infecciones ya existentes y fortalecer la respuesta inmune.
La Dra. García relató cómo la creciente resistencia del Helicobacter pylori a los antibióticos convencionales la impulsó a buscar una estrategia preventiva. Destacó la fuerte asociación de esta bacteria no solo con el cáncer gástrico, sino también con otras patologías como las úlceras duodenales y gástricas.
En términos de salud pública, la disponibilidad de Nup! representa un avance trascendental. Al ser el primer probiótico patentado a nivel nacional y específicamente diseñado para prevenir el Helicobacter pylori, ofrece una herramienta potencial para reducir significativamente la incidencia de esta infección y, por consiguiente, el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. La Dra. García vislumbra un futuro cercano donde este probiótico contribuirá a proteger a muchas personas de esta bacteria, que afecta a un estimado del 60% de la población chilena.
Para la Dra. García y su equipo, este logro es la culminación de años de dedicación y un motivo de profundo orgullo. «Es ver nuestro trabajo al servicio de la población, y eso era lo que yo quería», afirmó, resaltando la importancia de traducir la investigación científica en beneficios tangibles para la sociedad. La expansión internacional del probiótico, con acuerdos de licencia ya en marcha en Asia y Europa a través de una empresa italiana, augura un impacto global en la prevención de esta preocupante infección.