Durante dos semanas, 60 cuidadores de pacientes con dependencia severa, inscritos en el Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández, del Servicio Salud Concepción, se vieron beneficiados por un programa de autocuidado a través de la técnica de aromaterapia y otra de “journaling”.
La Dra. Ester Iturra, referente de programa de pacientes con dependencia severa, explicó que ambas actividades forman parte del proyecto “Estrategias que potencien la prevención y promoción de la salud mental para cuidadores de pacientes con dependencia severa”.
Cabe destacar, dijo la Dra. Iturra, que los pacientes con dependencia severa son aquellos usuarios que presentan una pérdida de autonomía tan significativa que necesitan asistencia constante de otra u otras personas, por lo general familiares, para realizar la mayoría o la totalidad de las actividades básicas de la vida diaria (como vestirse, comer o asearse), debido a una o más condiciones de salud de origen físico, mental o sensorial.
“Buscamos, finalmente, entregarles herramientas para que los cuidadores mantengan su salud mental mientras ayudan a cuidar a otras personas. Trabajamos la técnica de aromaterapia, con una especialista, con aceites relajantes para el descanso, para la energía, y donde cada cuidador prepara sus aceites esenciales y se lo lleva a su casa para ocuparlo. Y en el caso del journaling, hicimos unas bitácoras o cuadernos con pautas de respiración guiada, evaluación de estados ánimo, sentimientos, y la idea es que todo eso lo apliquen en su vida diaria”, señaló la referente del programa de pacientes con dependencia severa del Cesfam Dr. VMF.
Paloma Campos, tecnólogo médico y monitora de bienestar, explicó que la aromaterapia “es una práctica respaldada por la ciencia y que comprueba beneficios para la salud mental y física de las personas. Es versátil, económica, y se puede utilizar de diferentes maneras y los beneficios son casi inmediatos, a través del olfato. Para los cuidadores de este tipo de pacientes, se logró preparar tres tipos de mezclas, para descansar mejor en la noche y poder dormir; la otra para el control del estrés y ansiedad; y la otra para poder estar energizado durante el día”, dijo.
Jorge Mella, cuidador de su esposa desde hace 30 años, agradeció esta iniciativa, primera vez que participaba de una jornada de autocuidado, y señaló “que es muy importante que piensen en nosotros, porque el peso del cuidado es muy grande y a veces también nos enfermamos”. En tanto, María Eugenia Chávez Sánchez, cuidadora de su cuñada con Alzheimer indicó que este tipo de terapia de autocuidado es “volver a nuestros orígenes”, y este “regaloneo nos los merecíamos.
 ![]()